Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 03 de May, 2025

Lunes, 16 Enero 2012 09:34

CCOO considera que la evolución de los precios por debajo de la media europea es imprescindible para crear empleo

El crecimiento de los precios tiene un efecto muy desfavorable, ya que reduce la capacidad de competir de los bienes y servicios españoles y, por tanto, en una restricción clara de las posibilidades de crear empleo. Además, perjudica a todas aquellas personas que no tienen ingresos (desempleados) y quienes tienen su renta congelada o la han visto disminuida (pensionistas, empleados públicos y parte de los trabajadores del sector privado).

El aumento de los precios en un 0,1% durante el mes de diciembre ha acumulado una tasa anual de de crecimiento del índice general del 2,4% durante 2011, seis décimas por debajo del resultado alcanzado el año anterior. El aumento en el precio de los productos energéticos ha hecho que la tasa media interanual, es decir, la media de las tasas anuales en cada uno de los meses, se eleve hasta el 3,2%.

La inflación subyacente, excluídos los alimentos no elaborados y los productos energéticos, finaliza el año con una tasa de crecimiento del 1,5%, después de mantener una evolución algo menos desequilibrada (tasa media interanual del 1,7%). La evolución de los precios más relacionados con las decisiones nacionales se sitúa 0,9 puntos por debajo del índice general.

El precio del transporte personal es el componente que explica casi una tercera parte de la inflación total (0,726%). La calefacción, alumbrado y distribución de agua también tiene un peso importante (0,604%; 25% del total). Los precios de turismo y hostelería también son el origen de un porcentaje reseñable (0,271%; 11,3% del total), al igual que el tabaco (0,104%; 4,3% del total).

El crecimiento de los precios en España durante 2011 tiene un efecto muy desfavorable para la economía en general y buena parte de los ciudadanos en particular. El crecimiento de los precios reduce la capacidad de competir de los bienes y servicios españoles y, por tanto, en una restricción clara a las posibilidades de crear empleo. Por otra parte, el aumento en el precio de las cosas que se consumen perjudica a todas aquellas personas que no tienen ingresos (desempleados) y quienes tienen su renta congelada o la han disminuido (pensionistas, empleados públicos y parte de los trabajadores del sector privado).

En este terreno, sería muy deseable que se finalizara la negociación colectiva todavía pendiente que afecta a un número muy elevado de trabajadores (casi 4 millones menos que en 2010).

Para CCOO, la sociedad española tiene que situar el control de precios por debajo de la media europea como un objetivo fundamental para crear empleo, y por este motivo Comisiones Obreras considera muy necesario alcanzar un acuerdo de moderación en la evolución de todas las rentas, incluyendo los beneficios distribuidos por las empresas. En especial de los sectores que siguen aprovechándose de una posición excesivamente ventajosa debido a la falta de competencia para incrementar los precios muy por encima del valor añadido de sus productos.

Según CCOO, las empresas españolas tienen que comprometerse con la estabilidad de precios, a la vez que afrontan una más intensa reinversión del excedente generado y establecen una remuneración a sus ejecutivos mucho más adecuada a las circunstancias actuales. Asimismo, en la tarea de control de precios donde participan los agentes sociales y económicos, tiene que jugar un papel destacado el Gobierno mediante todas las medidas necesarias para evitar decisiones que perjudican a la mayoría de la población.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL