Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 15 de May, 2025

Miércoles, 08 Febrero 2012 09:21

Castilla y León inicia el camino por la igualdad en la negociación colectiva

La Secretaría Confederal de la Mujer de Comisiones Obreras y la Secretaría de Mujer y Políticas de Igualdad de la Unión Sindical de CCOO en Castilla y León valoran muy positivamente los resultados de un estudio sobre la inclusión de las políticas de igualdad en los convenios colectivos en Castilla y León elaborado por un equipo multidisciplinar dirigido por el profesor Wilfredo Sanguinetti, catedrático de la Universidad de Salamanca, y cuyos resultados se han incorporado en el libro titulado "Propuestas para la igualdad de género en la negociación colectiva en Castilla y León", que se ha presentado esta mañana en el transcurso de una jornada de trabajo.

El profesor Sanguinetti ha destacado la constatación de avances significativos en al menos diez convenios en Castilla y León que recogen medidas de discriminación positiva para las mujeres para favorecer su acceso al empleo, para la conciliación de la vida familiar y laboral y sobre todo en materia de prevención del acoso sexual y por razón de sexo, así como en la eliminación de cláusulas sexistas en referencia a salarios y puestos. Aunque admitió que aún queda mucho por hacer, Sanguinetti alabó el trabajo de los agentes sociales negociadores, quienes están dando pasos en la buena dirección. "Castilla y León, tradicionalmente, no ha sido puntera en igualdad, pero no me consta que haya estudios semejantes en otros territorios, y hay contenidos ciertamente interesantes", apuntó.

El director del estudio afirmó, no obstante, que queda mucho por hacer y llamó la atención sobre que algunos convenios presentan incluso regulaciones básicas y generales deficientes y animó a los agentes sociales a seguir trabajando para conseguir mejorar la situación.

La secretaria confederal de Mujer de CCOO, Carmen Bravo, alabó la realización del estudio porque ayuda a incorporar a la negociación colectiva los aspectos destacados en el mismo, y adelantó que en la futura reforma laboral que aprobará el Gobierno el próximo viernes se mantendrán intocables los contenidos relativos a la Ley de Igualdad, porque así lo han acordado ya los agentes sociales con la CEOE y Cepyme.

Carmen Bravo aseguró que CCOO seguirá defendiendo el criterio de discriminación positiva para las mujeres como principio irrenunciable que mantendrá en la negociación colectiva con el objetivo de eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres.

La jornada celebrada esta mañana en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León ha pretendido conocer el estado de la negociación colectiva en Castilla y León con perspectiva de género y hacer propuestas de cara a la futura negociación nacional y regional. Se han desarrollado tres mesas de trabajo en las que se ha dado a conocer aspectos relacionados con la propia Ley de Igualdad y acceso al empleo de la mujer, así como con la conciliación de la vida familiar y laboral, los planes de igualdad, la regulación del acoso sexual y por razón de sexo y los avances en la negociación colectiva sobre igualdad, ésta última a cargo de la secretaria confederal de Mujer, Carmen Bravo.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL