Precios especiales para la afiliación
La Federación de Enseñanza de CCOO pone en marcha cuatro cursos que dan respuesta a las necesidades formativas más actuales del personal docente. Se impartirán en Madrid durante los meses de noviembre y diciembre en horario de fin de semana.

Se homologará por el Ministerio de Educación , Cultura y Deporte.
Solo se homologará a personal docente siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos en la normativa.
Catalogo de cursos de formación
CIBERACOSO: DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL CIBERBULYING APLICANDO PERSPECTIVA DE GÉNERO
Objetivos:
- Detección de situaciones de acoso.
- Detección de situaciones de ciberacoso.
- Identificación de particularidades del ciberacoso.
- Identificación de la magnitud de la especificidad del cibearcoso. Evaluación de riesgos y consecuencias del ciberacoso.
- Adquisición de herramientas para la prevención y eliminación del ciberacoso.
Ponentes:
José A.M. Vela. Sociólogo, educador y activista igualitario. Master en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM), Master en Formación de Profesorado (UCM), doctorando en estudios interdisciplinares de género (UAM).
Fechas:
18 al 20 de noviembre.
Fecha tope de inscripción: 31 de octubre.
Horario:
Viernes de 17 a 21 h. Sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h y domingo de 10 a 14 h.
Plazas:
15 mínimo.
Duración:
16 horas presenciales y 4 horas no presenciales (20 horas).
Precio:
90 € afiliación, 120 € resto.
SOMOS COMO SOMOS II: 12 INCLUSIONES,12 TRANSFORMACIONES
Objetivos:
- Construir en el profesorado un conocimiento activo desde una perspectiva completa y real de los diferentes tipos de diversidad
- Desarrollar en el profesorado habilidades e atención e intervención que fomenten la comprensión de la diversidad como un factor de enriquecimiento.
- Formar al profesorado en la prevención y detección de acoso, sexismo y fobias vinculadas a la diversidad.
Ponentes:
Mercedes Sánchez: Doctora en Educación, profesora de la Universidad complutense de Madrid, Facultad de Educación en el departamento de Didáctica, Logopeda.
Melani Penna: Doctora en Educación, profesora de equipo de orientación psicopedogógico, licenciada en Psicología.
Belén de la Rosa: Diplomada en Fisioterapia, Terapeuta Gestalt, Experta en convivencia escolar, Master en políticas y igualdad y género, Fisioterapeuta del CEEP Príncipe de Asturias.
Fechas:
Del 25 al 27 de noviembre.
Fecha tope de inscripción: 31 de octubre.
Horarios:
Viernes de 17 a 21 h. Sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h y domingo de 10 a 14 h.
Plazas:
15 mínimo
.
Duración:
20 horas (16 presenciales y 4 no presenciales a justificar con propuestas de trabajo)
Precio:
90 € afiliación, 120 € resto.
GESTION DE EMOCIONES: PARADIGMA EDUCATIVO PARA EL LIDERAZGO
Objetivos:
- Conocer la teoría de las emociones.
- Detectar y reconocer qué sentimos, cómo y la forma en que lo expresamos.
- Desarrollar estrategias personales para comunicar y gestionar emociones.
- Detectar dificultades de expresar emociones en nuestro entorno educativo.
- Ser capaces de empatizar.
- Cómo incorporar las emociones al perfil de un liderazgo democrático, eficiente y colectivo.
Ponentes:
Cristina Sánchez: Psicopedagoga, Terapeuta Gestalt, Terapeuta sistémica.
Belén de la Rosa: Diplomada en Fisioterapia, Terapeuta Gestalt, Experta en convivencia escolar, Master en políticas y igualdad y género, Fisioterapeuta del CEEP Príncipe de Asturias.
Colaboraciones de profesionales.
Fechas:
Del 2 al 4 de diciembre.
Fecha tope de inscripción: 30 de noviembre.
Horarios:
Viernes de 17 a 21 h. Sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h y domingo de 10 a 14 h.
Plazas:
15 mínimo.
Duración:
20 horas (16 presenciales y 4 no presenciales a justificar con propuestas de trabajo)
Precio:
90 € afiliación, 120 € resto.
EL CINE COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN Y DE APRENDIZAJE EN EL AULA
Objetivos:
- Conocer las estrategias narrativas y expresivas de los medios audiovisuales.
- Conocer de manera vivencial todo el proceso de creación audiovisual (Escritura de guión. Planificación y rodaje. Sonido. Montaje)
- Desarrollar la creatividad, la capacidad de observación, el sentido crítico y la imaginación a través de diferentes prácticas de creación audiovisual.
- Dar instrumentos para desentrañar los códigos audiovisuales y fomentar actitudes de espectadores/as más sensibles y críticos/as.
- Contribuir a la educación audiovisual de niños/as y jóvenes. Dar a conocer la historia del cine, prestando atención a los diferentes estilos y autores de este arte.
- Mostrar las posibilidades del cine como herramienta educativa en niñas/os y adolescentes. Cine de animación, de ficción, documental.
- Ofrecer herramientas concretas para tratar la multiculturalidad en el aula, la educación para la igualdad de género y las técnicas de resolución de conflictos.
Ponentes:
La Claqueta es una sociedad cooperativa de iniciativa social que agrupa a educadores, pedagogos y docentes especializados en la formación cinematográfica y tiene como principal objetivo la realización de cursos de creación audiovisual. www.laclaqueta.net
Fechas:
del 16 al 18 de diciembre.
Fecha tope de inscripción: 30 de noviembre.
Horarios:
Viernes de 17 a 21 h. Sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h y domingo de 10 a 14 h.
Plazas:
15 mínimo.
Duración:
16 horas presenciales y 4 horas no presenciales (20 horas).
Precio:
90 € afiliación, 120 € resto.