
Arranca hoy una semana que estará marcada por las movilizaciones de los profesores de Secundaria, con dos jornadas de huelga convocadas para este martes, 4 de octubre, y el miércoles, día 5, además de los encierros de docentes que están programados en varios institutos de la región.
Arranca hoy una semana que estará marcada por las movilizaciones de los profesores de Secundaria, con dos jornadas de huelga convocadas para este martes, 4 de octubre, y el miércoles, día 5, además de los encierros de docentes que están programados en varios institutos de la región.
Los sindicatos CCOO, FETE-UGT, ANPE, CSIF y STEM han convocado las jornadas de paro en la educación madrileña en protesta por la "ausencia de diálogo" del Ejecutivo regional para negociar los recortes en educación que, según los sindicatos, afectan a 3.000 interinos.
Según ha explicado el responsable de Educación de CCOO, Francisco García, los sindicatos de la enseñanza madrileña también han convocado una manifestación para este martes, coincidiendo con el primer día de huelga, desde la plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol, y una cadena humana para el 13 de octubre frente a la Consejería de Educación.
Los sindicatos esperan que las movilizaciones sean "un éxito como en las convocatorias anteriores, porque el profesorado madrileño está movilizado y respondiendo de forma masiva", ha dicho García quien espera que "el Gobierno regional de marcha atrás, rectifique y revierta los recortes" en el sector.
A su juicio, las declaraciones de la consejera Lucía Figar en las que niega que haya docentes impartiendo asignaturas distintas a su especialidad "se desmoronan, porque sólo hay que abrir cualquier periódico para encontrar testimonios de profesores que lo están viviendo".
Nuevos encierros Además de las convocatorias sindicales, los docentes madrileños se encerrarán en distintos institutos a lo largo de la semana, unos encierros que comenzarán en los IES Mirasierra, Gómez-Moreno (San Blas), Príncipe Felipe (barrio del Pilar) o en el IES Alonso de Avellaneda, de Alcalá de Henares.
"Todo sigue su curso dentro de la estrategia de movilizaciones que los propios centros están organizando, todo fluye según lo previsto y con una altísima participación", ha continuado el responsable de CCOO.
A su juicio, "la participación de alumnos, exalumnos y de sus padres y madres en las movilizaciones en defensa de la enseñanza pública demuestra que no estamos ante un conflicto laboral", sino ante "una reacción de toda la sociedad frente a la política del Gobierno regional que está sumiendo la educación en una crisis irresponsable".
Las dos primeras jornadas de huelga afectarán a la etapa de secundaria, y dependiendo de "su evolución", la convocatoria para la huelga del 20 de octubre "podría ampliarse" a otras etapas educativas, ya que los sindicatos "están trabajando" para incorporar a las enseñanzas Infantil y Primaria al paro del día 20.