
Las políticas de ajuste en materia de empleo en el sector público arrogan una pérdida de 85.000 puestos de trabajo, según las cifras recogidas en la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2011.
Según datos de cuarto trimestre de la EPA, uno de cada cuatro puestos de trabajo destruidos en nuestra economía pertenecía al sector del empleo público. Si este análisis se extiende a los últimos 15 años, el empleo público ha crecido 8,6 puntos porcentuales por debajo del crecimiento del PIB, 15,26 por debajo del crecimiento medio del mercado laboral en España, y 20,43 menos que la población asalariada.
Si durante los primeros pasos de la crisis el empleo público ejerció como estabilizador y dinamizador de la cohesión social y el crecimiento económico, los últimos datos publicados de la EPA recogen ya el impacto que la política de ajustes del gasto está teniendo sobre el sector público. Esta destrucción de empleo en el sector público pone en serio riesgo la correcta prestación de servicios públicos esenciales para la ciudadanía.
En un análisis por sectores, la Administración Central perdió el 4,92% de su empleo en términos anuales, centrándose el 2,41% en el último trimestre del ejercicio 2011. A pesar de esta pérdida, las tasas de temporalidad se han mantenido prácticamente estables (11,4%).
La Administración Autonómica, por su parte, ha perdido 17.400 empleos en el último trimestre de 2011, lo que representa el 46% del total de las pérdidas del sector. Y es que el empleo autonómico se ha mantenido estable en términos trimestrales y anuales hasta el tercer trimestre de 2011, rompiéndose la tendencia en el último trimestre del ejercicio.
La Administración Local presenta un saldo anual negativo. La pérdida de empleo en los últimos seis meses del pasado año se elevó a 53.700 empleos públicos, el 7,9% del existente en la Administración Local.