FECCOOCYL | 14 de May, 2025

Viernes, 22 Junio 2012 11:19

“Hay que refundar Europa para establecer un nuevo contrato social”

CCOO sigue abriendo espacios de reflexión sobre las alternativas sociales y de progreso que existen para salir de la crisis. Prueba de ello es eI Primer Congreso "Trabajo, economía y sociedad", organizado por la Fundación 1º de Mayo, que comenzó ayer con las intervenciones del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y del presidente de la Fundación 1º de Mayo, Rodolfo Benito, quienes insistieron en que "Europa necesita una refundación para restablecer un nuevo contrato social para salir de la crisis y democratizar profundamente el funcionamiento de sus instituciones".

El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, y Elvira S. Llopis, vicepresidenta de la Fundación 1º de Mayo fueron los encargados de dar la bienvenida a los más de 350 congresistas (representantes del ámbito universitario, expertos en economía, sociología, derecho del trabajo y sindicalistas de distintos países de Europa) que participarán durante dos días en los trabajos y desarrollo de este Congreso, con el que CCOO quiere profundizar en el mensaje a la sociedad de que el movimiento sindical tiene alternativas para dar una respuesta a las políticas de austeridad que "nos han llevado a la recesión y a la quiebra del modelo social".

Durante su intervención ha denunciado Javier López que en un momento de crisis como el actual, en el que se trata de imponer una "cultura del miedo que nos lleva a aceptar lógicas perversas, recortes en la educación y en la sanidad, subidas de las tasas universitarias, expedientes de regulación de empleo, privatizaciones, subidas de tarifas y reducción horaria en el transporte público o que se silencie el conflicto de los mineros… el papel de los sindicatos es hacer ver que son posibles otras políticas, otras alternativas para salir de la crisis, apostando por el empleo y por la cohesión social".

Apostar por una Europa distinta es posible

Tras una pormenorizada presentación de los contenidos del Congreso, el presidente de la Fundación 1º de Mayo, Rodolfo Benito, resaltó la importancia de la apuesta del sindicato por ampliar las alianzas sociales y abrir espacios plurales de reflexión, "donde analizar críticamente los cambios y propuestas alternativas a las que proponen "los apóstoles del neoliberalismo" y que se intentan aplicar en nuestro país por el Gobierno español que, como subrayó, actúa como "un pollo sin cabeza".

Son necesarios planes alternativos para salir de una crisis que corre el riesgo de colapsar a distintos países europeos. Por ello, advirtió Rodolfo Benito, durante los debates del Congreso se hablará del futuro de Europa partiendo de la globalización y de sus efectos sobre los derechos sociales y laborales; así como sobre la necesidad de cambiar el modelo productivo; fiscalidad; sobre la creación de empleo de calidad (y en especial de los jóvenes); del concepto de ciudadanía; de Derechos con mayúsculas, y también se abordará todo lo relacionado con el modelo social; un modelo que habla de más política y de mayor democracia.

"Europa -subrayó- no se concibe sin el Estado de bienestar desarrollado en las últimas décadas, y porque democracia y modelo social van unidos".

Durante su intervención ante el Congreso, el secretario general de CCOO hizo un repaso por los principales problemas por los que atraviesa la economía, los efectos que la crisis está teniendo y criticó las medidas que en los últimos años, en lugar de sacarnos de la crisis, nos han metido en una nueva recesión y destrucción de empleo. "Hoy -recordó Toxo-- tenemos un millón de personas más en paro que cuando comenzó la crisis, y casi el 50% de los jóvenes menores de 25 años están en paro".

Toxo recordó que tras dos años largos de políticas de austeridad la situación en Europa no evoluciona, sino que estamos peor; al mismo tiempo que mostraba su escepticismo respecto a las conclusiones de la última Cumbre del G20, ya que, a su juicio, "se ha vuelto a las declaraciones ampulosas y vacías que no solucionan nada y a menudo agravan la situación".

El secretario general de CCOO y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos anunció que el próximo día 27, víspera de la Cumbre Europea, el movimiento sindical europeo presentará su propuesta de un "nuevo contrato social para Europa" con la que se pretenden dar una respuesta alternativa a las políticas de austeridad aplicadas por los gobiernos y enfrentar la actual crisis con propuestas sociales y de progreso.

"La salida a la crisis no es menos Europa, y ya lo dijimos en Maastricht. Necesitamos una Europa más política, más social y económica". Toxo defendió una especie de reedición del pacto social alcanzado bajo la denominación de Contrato Social para Europa, para lo que reclamó una alianza social que lo haga posible.

El secretario general de CCOO advirtió que Europa se encuentra en horas decisivas y en este sentido recordó el discurso que el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz pronunció un día antes en el acto inaugural del Congreso, en el que afirmaba que "no existe evidencia empírica o histórica de que la austeridad tenga la virtud de ayudar en la salida de las crisis, como demuestran los casos de España, Grecia, Irlanda o Portugal, que no han mejorado nada y no ven la luz al final del túnel".

Frente a los "apóstoles del neoliberalismo" que piensan que el Estado de bienestar y el modelo social perjudica la competitividad de Europa en relación a otras economías, Toxo abogó por reforzar la presencia del Estado en la economía y, en el caso concreto de nuestro país, por una reforma fiscal para que el Estado se convierta en redistribuidor de la riqueza, revitalizar el papel de la negociación colectiva, aprovechar la nacionalización "forzada" de algunas cajas para que sean el cauce por donde fluya el crédito a las empresas y las familias y por el fortalecimiento de la protección social -"cuando casi la mitad de las personas en paro no tienen ningún tipo de prestación, no se puede mirar para otro lado"- y además por una política que combine la reducción del déficit con la reactivación de la economía para crear empleo.

El movimiento sindical, concluyó el secretario general de CCOO, no nos vamos a atrincherar en las empresas. "Vamos a estar en la calle para, desde la acción y la propuesta, ir marcando el rumbo del cambio en la mejor tradición de CCOO".

El acto de inicio del Congreso contó también con la intervención del rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo, que destacó la importancia de este Congreso como cauce de colaboración entre el movimiento sindical y el mundo académico en la búsqueda de alternativas de progreso a esta crisis.

El rector de la Complutense manifestó su preocupación por la gestión antisocial que se está haciendo de la actual crisis económica y, en este sentido criticó la ofensiva del gobierno contra la universidad y educación pública que se ha materializado en un importante recorte presupuestario y en un aumento de las tasas, cuyo efecto inmediato será la exclusión social de los jóvenes.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL