El Acuerdo, que se desarrollará en los próximos tres años, supone un incremento salarial del 3% en 2007 y hace efectiva la "paga extra completa", tras más de tres décadas de reivindicación en la Función Pública.

CCOO logra que los empleados públicos perciban el 100% de sus retribuciones en cada paga extraordinaria. El Acuerdo, que se desarrollará en los próximos tres años, supone un incremento salarial del 3% en 2007 y hace efectiva la "paga extra completa", tras más de tres décadas de reivindicación en la Función Pública. Hasta ahora, y frente al resto de trabajadores del ámbito laboral, los empleados de la Administración percibían sólo una parte de sus retribuciones en cada paga extraordinaria. Hoy, 25 de septiembre, CC.OO. ha firmado con Jordi Sevilla, Ministro de Administraciones Públicas, el acuerdo MAP de retribuciones y empleo 2007-09 que hace posible que los empleados públicos perciban en cada paga extraordinaria la totalidad de sus retribuciones básicas, con la inclusión del complemento específico, hasta ahora excluido de las mismas. Los incrementos pactados se aplicarán gradualmente, desde la paga extra de junio de 2007, a la que se incorporará el 33% del complemento específico, culminándose, dos años después, en junio de 2009, con la inclusión del 100% de dicho complemento. Año Paga extraordinaria de junio Paga extraordinaria de diciembre 2007 33,33% Compl. Específico 33,33% Compl. Específico 2008 66,66% Compl. Específico 66,66% Compl. Específico 2009 100% Compl. Específico 100% Compl. Específico El Acuerdo supone un incremento salarial del 2% en 2007 sobre todos los conceptos de las nóminas de todos los empleados públicos (2.500.000 de trabajadores entre funcionarios, personal laboral y personal estatutario).Junto a este incremento del 2% el acuerdo establece otro incremento del 1% del total de las retribuciones. Este 1% se volcará en una parte del valor total del complemento específico de cada empleado público que se abonara en las pagas extraordinarias del año 2007.El Acuerdo también recoge la previsión para que en los años 2008 y 2009 se fije otro 1% de incremento adicional para que en los tres años sucesivos (2007-2008-2009) se haga efectiva la "paga extra doble" de los conceptos mensuales habituales: sueldo y trienios siempre lo han sido, en diciembre se percibirá el doble del complemento de destino, y a partir de junio de 2007 se abonará una parte del complemento específico en paga extra de modo que en junio de 2009 ya se abone el complemento específico completo en las pagas extras.El Acuerdo suscrito por CC.OO. supone, además de la inclusión de los específicos en las pagas extraordinarias, la racionalización y el incremento de las cuantías de los diferentes complementos específicos existentes en la Administración , distribuyéndose de tal manera que los colectivos con específicos más bajos serán los más beneficiados al conseguir un incremento porcentual mayor. Con la incorporación del Complemento Específico en la paga extraordinaria, se culmina el recorrido iniciado en 2003 para alcanzar la "paga doble" en el ámbito de Función Pública. ACUERDOS CC.OO. INCREMENTO PAGAS EXTRAS 2003/2004 Desde 20% al 40% del Complemento de Destino 2005 60% del Complemento de Destino 2006 Desde 80% al 100% del Complemento de Destino 2007/2009 Desde el 33% al 100% del Complemento Específico Con el Acuerdo de 25 de septiembre los empleados públicos percibirán en cada paga extraordinaria la totalidad de sus retribuciones básicas, además del complemento de destino y con la inclusión del complemento específico, hasta ahora excluido de las mismas. No obstante, aquellos empleados públicos que por acuerdos anteriores vinieran percibiendo las pagas extras completas, podrán beneficiarse del mismo incremento porcentual aplicándolo sobre otros conceptos. Hemos de añadir que una vez se apruebe definitivamente el Estatuto Básico del Empleado Público también se incorporaran a las pagas extraordinarias las retribuciones complementarias que se establezcan por decisión y acuerdo de cada una de las Administraciones PúblicasLa consecución del presente Acuerdo retributivo, al que hay que sumar el reciente sobre el Estatuto Básico del Empleado Público, supone un paso decisivo para el proceso de negociación en las Administraciones Públicas, iniciado con la Declaración para el Diálogo Social en la Administración Pública suscrita por CC.OO. en septiembre de 2004, con un balance altamente positivo para el sindicato.