- Denuncia que producirá inseguridad y desprotección para el alumnado.
La implementación de una nueva norma producirá inseguridad, desprotección e injusticia para el alumnado, que se ha matriculado a ciegas sin saber cómo va a ser evaluado ni cómo podrá acceder a la universidad. Además, constituye un auténtico hándicap para que el profesorado pueda preparar el curso.
La Federación de Enseñanza de CCOO reitera su crítica al sistema de reválidas por estar sustentado en la desconfianza del profesorado, la injerencia en las competencias autonómicas y la restricción de los flujos de alumnado a la educación superior. En este sentido, recuerda que incluso el dictamen del Consejo Escolar del Estado se mostró crítico con el contenido de las pruebas por considerarlo excesivo e inédito en Europa, por lo que en muchos temas no existen modelos acreditados en que basarse.
El Proyecto de Real Decreto no impide que cada universidad establezca pruebas y criterios de admisión distintos, que tampoco se han publicado. Además, expone de manera confusa y contradictoria los preceptos sobre el valor de la reválida para acceder a la universidad.
Consideramos, además, que el Real Decreto no debe publicarse porque:
- El Congreso aprobó una Proposición de Ley para paralizar su desarrollo.
- Utiliza el reglamento para dictar normativa básica de calado político sin pasar por el Parlamento.
- Un gobierno en funciones no debe actuar salvo en caso de que concurran condiciones de interés general y urgencia, lo que no ocurre en este momento de incertidumbre poselectoral.
- El alumnado sujeto a estas evaluaciones externas no habrá cursado los mismos programas, visto que el Gobierno del PP ha sido incapaz de hacer aplicar la norma de forma homogénea, tanto por la falta de consenso como por su mala factura técnica.